
En comparación con los hombres blancos de mediana edad o los americanos japoneses que viven en Estados Unidos, los hombres japoneses que viven en Japón presentan dos veces más niveles de ácidos grasos omega-3 en sangre, un hallazgo que se relacionó de forma independiente con los bajos niveles de aterosclerosis que presenta esta población, según un estudio de la Universidad Shiga (Japón) y la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos). Los resultados se publican en el "Journal of the American College of Cardiology".

Los japoneses consumen alrededor de 85 gramos de pescado al día de media, mientras que los americanos típicos toman pescado dos veces por semana. Los estudios nutricionales muestran una media de consumo de ácidos grasos omega-3 procedentes de pescado de 1,3 gramos diarios en Japón en comparación con los 0,2 gramos diarios en Estados Unidos.
En el estudio participaron 868 varones de entre 40 y 49 años. De ellos 281 eran japoneses de Kusatsu en Shiga (Japón), 306 eran hombres blancos del condado de Allegheny en Pennsylvania (Estados Unidos) y 281 eran americanos japoneses de tercera o cuarta generación de Honolulu, en Hawai.

Los investigadores descubrieron que el nivel total de ácidos grasos era similar en los tres grupos, pero que el porcentaje representado por los ácidos grasos omega-3 procedentes del pescado era dos veces superior en los hombres japoneses que vivían en Japón en comparación con los estadounidenses blancos y los americanos japoneses de Hawai.

"Esto indica que es muy improbable que las tasas de mortalidad por enfermedad coronaria, mucho más bajas en los japoneses de Japón, se deban a factores genéticos", señala el Dr. Sekikawa.
En la actualidad está en marcha un estudio de seguimiento para evaluar la asociación entre los ácidos grasos omega-3 y la progresión de la aterosclerosis en hombres blancos, americanos japoneses y japoneses que viven en Japón.
J Am Coll Cardiol 2008 52: 417-424