
La causa exacta de la artritis reumatoide sigue siendo un misterio, aunque se sabe que en ella influyen factores genéticos, ambientales y hormonales. De momento, el mejor conocimiento de sus mecanismos ha permitido investigar tratamientos dirigidos a cortar su progresión y no sólo a controlar sus síntomas, lo que puede resultar decisivo para los 4,5 millones de afectados que hay en Europa.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune -el

El papel de los linfocitos T
En el desarrollo de los últimos tratamientos contra la artritis reumatoide ha

El tabaco cuadruplica el riesgo de sufrir artritis reumatoide
El consumo habitual de tabaco favorece que se multiplique por cuatro el riesgo de sufrir artritis reumatoide, según los resultados de un estudio realizado en varios

En dicho estudio participaron junto a Balsa miembros de la Unidad de Inmunología del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra

Según explicó el coordinador del estudio, el tabaco es un factor de riesgo para padecer artritis reumatoide, "sobre todo el subtipo más frecuente y, además, la más grave, aquélla con anticuerpos anticitrulinados positivos".
Esto se debe al componente genético y ambiental que tiene esta enfermedad, señaló el doctor Balsa, quien aseguró que el tabaco es "el principal factor de riesgo exógeno que predispone a la enfermedad".
Por ello, "un hijo de un paciente con artritis reumatoide que fume tiene un riesgo casi diez veces mayor que la población general de padecer una artritis reumatoide, mientras que si no tiene antecedentes en la familia, esta cifra será de 4 veces más".
