

Antiinflamatorio natural

Conocer el mecanismo de acción de una planta es difícil de determinar debido a la variedad de sus componentes, se ha comprobado mediante ensayos clínicos in vitro que las propiedades antiinflamatorias del árnica estarían basadas principalmente en la inhibición de la transcripción del factor NF-kappa B, clave en los procesos inmunológicos y antiinflamatorios. Esta proteína, regula la transcripción de varias citoquinas inflamatorias, como las interleuquinas, así como la de los genes que codifican la COX-2 (una enzima que favorece la inflamación).
204 pacientes

La mitad de los pacientes recibió aleatoriamente el gel de Árnica y la otra el de Ibuprofeno, que se debían aplicar tres veces al día durante un periodo de tres semanas. Después de los 21 días de tratamiento, el dolor en el grupo del árnica se redujo en 26,6 mm en la escala VAS, mientras que en el grupo del ibuprofeno fue de 23,9 mm; por otra parte, la funcionalidad de la mano, determinada por el Índice Algofuncional (utilizado para valorar la capacidad funcional de los dedos de las manos), mejoró con el gel de Árnica en 4,3 y con ibuprofeno en 4,6.

Por todo ello, lo más interesante de este estudio «es que demuestra que la Árnica supone una alternativa eficaz al uso de AINEs (como el Ibuprofeno) frente a este tipo de dolencias», ya que además, «ante el mismo resultado, la Árnica evita la irritación gástrica que resulta del tratamiento con Ibuprofeno»,

Fuente: Revista Medicina Naturista
No hay comentarios:
Publicar un comentario